OPACIDADES PEDAGÓGICAS
Capítulo II. Epistemología… ¿Para qué?
Conocimiento y Educación: Tesis para fundamentar una perspectiva epistémica en la historia de la pedagogía
Josefina Granja Castro
Huellas e indicios de una relación indisoluble: Educación, Pedagógica y Epistemológica
El presente es un comentario de lectura que resume una mínima parte del libro Opacidades Pedagógicas.
El pensamiento humano se deshace y rehace con los lugares y los tiempos menciona Durkheim apoyado por Burke.
Durante la construcción de la catedral de Milán en 1400 puede darse a notar lo anterior cuando discutían los albañiles con el arquitecto francés pues el segundo argumentó ante sus reclamaciones el arte sin ciencia no es nada, la práctica sin teoría tampoco.
Comenio propone la Pansophia que clasifica el conocimiento como general y especializado; comenzar con el conocimiento universal para dar inicio a la especialización.
Las tendencias de diferenciación y especialización pasaron por el siguiente proceso:
a) Historia
b) Geografía
c) Filosofía natural
a. Física
b. Historial natural
c. Botánica
d. Química
d) Economía y Política
Cada materia en función de las necesidades de la época, sería de gran importancia estudiar el proceso por el que se hicieron diversas especialidades, de ahí el estudio de la epistemología.
La pedagogía como disciplina especializada comenzó en México con la normalización de las escuelas haciendo sus propias especialidades de la pedagogía.
Ileana Rojas hace un análisis de la Pedagogía en México durante los años 1934 a 1989 guiándose por las siguientes preguntas:
· ¿Cuáles son los conceptos claves del campo durante el periodo estudiado?
· ¿Con cuáles temáticas y problematizaciones se vinculan?
· ¿Cuáles han sido los enfoques disciplinares predominantes para el abordaje de estas problematizaciones en la producción discursiva analizada
Concluyendo en la importancia de la Psicología y el predominio de la filosofía y la historia en la década de los sesenta así como la economía, la política, la sociología y la administración durante los setenta.
Así también a través de los años se ha ido reformando sobre todo a nivel de movimientos conceptuales (didáctical currículum: didáctica, currículum, organización, institución y evaluación).
Historias de la Pedagogía, Historias de la Educación
La historia de la educación en México es paralela a la historia política e institucional y no va desfasada de la historia general: el poder del Estado como de las instituciones y sus relaciones de poder se deben tomar en cuenta para completar la historia.
Francisco Larroyo marcó época por sus estudios realizados en historia de la pedagogía, menciona que antes de ser teoría pedagógica fue hecho educativo pues en principio se educa de manera espontánea, luego se observa y se reflexiona sobre ellos dando paso a los métodos educativos para llegar a ser teoría pedagógica para volver a evolucionar.
Así también Larroyo hace una diferencia entre teoría pedagógica y arte educativo, el primero describe y busca relación de ésta con otros fenómenos mientras el segundo determina las técnicas más apropiadas para un buen rendimiento.
Un punto importante para entender la historia es tomar en cuenta que los hechos del pasado que importan son los que influyen en el futuro siendo así hechos pragmáticos: pueden seleccionarse mediante los siguientes términos:
§ La influencia del hecho pragmático en la sociedad
§ El factor histórico – cultural
§ Avances de ideas o instituciones (factor progresivo)
Conocimiento y Educación: A favor de una Historia Epistemológica
Al tratar de entender la historia de la educación perderíamos tiempo pues habría que indagar hecho por hecho por eso Josefina Granja Castro propone hacer un análisis de la epistemología por medio de las preguntas ¿Cómo? O ¿Qué? Las propuestas serían una historia conceptual para entender su genealogía y constitución, otra, el desarrollo del campo según las elaboraciones conceptuales del conocimiento.
Investigación Educativa y Epistemología: horizontes de reconocimiento
Macario Velázquez Muñoz
¿Reconocimiento Cognitivo?
§ Principio
§ Plano
§ Modalidades
Cada una depende de las redes sociales que cada individuo teje en su día a día ya sean de lucha o de paz y lo que incluye las relaciones de amor y derecho que menciona Hegel y que por ende incorporan la eticidad tomando como necesarias también las determinaciones cognitivas.
Reconocimientos de la Epistemología
La epistemología se queda en la puerta de entrada de la investigación educativa, aún así no puede quedarse fuera.
Epistemología: Ingreso del término
Influencias epistemológicas, políticas, sociólogas han vinculado a la educación con la sociedad donde la primera aparece como un adjetivo, poco a poco se ha ido tomando en cuenta pues ahora puede ayudar a concretar el proyecto de investigación.
Epistemología y Racionalidad Científica
Primero habría que hacerse un análisis de la formación de los investigadores así como el espacio en que se desarrollan pese a que se desvíe el objetivo de la epistemología; su racionalidad científica queda frágil pues no se define si agota la interpretación de la ciencia o la ciencia solo es un objeto de tematización de la epistemología.
Epistemología: ¿Pleno reconocimiento?
En primera, se propone analizar la situación del a investigación educativa por la multirreferencialidad, en segunda, reflexionar acerca de la etnografía tejiendo si técnica con los supuestos epistemológicos. Las materias a tomarse en cuenta son la filosofía, epistemología y metodología de la investigación educativa aunque sean tema X por lo que se toman en cuenta las diferenciaciones de articulaciones como:
1. Epistemología – Investigación Educativa
2. Epistemología – Educación
Convirtiéndose así en epistemología – conocimiento y epistemología – realidad.
Reflexión final
Los investigadores educativos tienen la necesidad de configurar el pleno reconocimiento de la epistemología pues es la base para el conocimiento del área en la que haya que profundizar como complemento para aspirar a niveles superiores de reconocimiento.
Capítulo III. La Relación Ciencia - Sociedad
La Dimensión Heurística del conocimiento: Normatividad versus Comprensión
Marina Dimitrievna Okolova
El problema de la racionalidad en la ciencia
El hombre es distinto del animal por la capacidad de pensar por eso es llamado ser racional, biológico puesto que el pensamiento es fruto de funciones neuronales, sin embargo ¿cómo se puede razonar un mundo de causas?, Weber menciona que el mundo se manifiesta como la escisión entre conocimiento y valoración, por otra parte, la Escuela de Frankfurt representada por Horckheimer y Adorno rompen con ese discurso racional y el mundo común diciendo que el hombre al final queda dañado por la experiencia tanto como por el pensamiento. El investigador debe tener la capacidad de ser espontáneo para garantizar la objetividad y racionalidad del conocimiento.
La dimensión heurística del conocimiento
Método:
§ Inventivo
§ Demostrativo
Mientras en el ámbito de la epistemología, el método heurístico se dedica a hallar, inventar y que da paso a otras indagaciones que restringe el poder innovador de la ciencia, paralizando así la creatividad.
Objetividad à justificación racional
Creatividad à irracionalidad arbitraria
Nos permite juzgar nuestras reglas sociales, creencias, valores.
Es tanto una capacidad cognitiva como una virtud que cultiva.
La cultura y la política, van juntas porque no es el conocimiento o la verdad lo que en ellas está en juego, sino más bien el juicio y la decisión, el cuerdo intercambio de opiniones sobre la esfera de la vida pública y el mundo común y la decisión sobre la clase de acciones que se emprenderán en él, además de cuál deberá ser su aspecto en adelante, qué clase de cosas deben aparecer en él.
H. Arendt
No hay comentarios:
Publicar un comentario