miércoles, 24 de noviembre de 2010

Capítulo 2.Del dicho al hecho. ¿Existen los hechos educativos?

¿De dónde surge el concepto “hecho”? ¿Se relaciona este con la educación?
Las principales aportaciones las hace la historia, la sociología y las ciencias naturales.
a.    Los hechos históricos son sucesos del pasado que provocan cambios en la historia, si se compara con la lecto-escritura veremos que no existe un hecho que marque el paso de un punto a otro comprobando así el método analítico – sintético sea mejor que otro por lo que no hay similitud entre hecho histórico y hecho educativo.
b.    Para que exista un hecho sociológico hay dos condiciones establecidas por los mismos científicos: coercitividad y exterioridad pues definen maneras de hacer, pensar y sentir, que son externas a los sujetos de una sociedad en común, es un método objetivo. La educación se desarrolla en función del individuo así que los criterios especificados pierden sustento al hablar de hechos educativos. La misma pedagogía debiera establecer entonces sus propias condiciones de hechos educativos.
c.    Los hechos científicos lo son por sus enunciados afirmados, convincentes, veraces, etc. Para convencer que cierta disciplina es ciencia se debe convencer primero a la comunidad científica de que lo es. El punto principal es que a ninguno de los pedagogos le ha interesado demostrar que la pedagogía es una ciencia, pues continúan trabajando en sus objetos de estudio desarrollando estrategias, ampliando teorías, que el nombre ha quedado aparte.
Previo a llamarse “hecho” educativos, se utilizaba el concepto ARTE, sin embargo cambió pues la moda era utilizar palabras sofisticadas que dieran la apariencia de científica por lo que comenzaron discursos llenos de términos científicos sin un significado especial.
No existe un significado particular y concreto acerca del “hecho educativo” para poder llamar ciencia a la pedagogía.

La objetividad en el conocimiento científico: ¿búsqueda condenable e inútil?

Diana Contreras Gallegos
La autora justifica la necesidad de cientifizar la pedagogía asumiendo que así se pueden mostrar las razones, el valor metodológico y el interés de los resultados como fidelidad de la realidad.
Para poner el claro las razones del texto, pues pecan de ambigüedad, habría que especificar los propósitos de la ciencia así como de la sociedad. La parte rescatable de la ciencia es su capacidad de análisis pues a fin de cuentas pudiera ser prioridad su utilización en la pedagogía, pues carece de objetividad al ser una disciplina que trabaja con seres humanos con  muy diversas ideologías.
Inculcar al alumno la reflexión pedagógica y su relación en el ámbito social son dignas de estudiarse y de tomarse en cuenta como función del objetivo general. Pero habría que señalar a qué se refiere su carácter objetivo pues pareciera que algunos alumnos podrían catalogarlo como perfecto dejando de lado su verdadero objeto de estudio pues radica en personas diferentes e individuales.


martes, 23 de noviembre de 2010

Teoría Pedagógica: ¿Explicación o prescripción de la realidad educativa?

Rosa Cristina Soto Hassey
Una manera de ubicar a la pedagogía como conocimiento es considerarla como teoría pedagógica, comenta la autores, pues con ellos cuenta con argumentos y justificaciones que pueden hacer ciencia.
Los elementos de la educación son la didáctica, el currículo, la gestión escolar, la orientación educativa, la capacitación pues le dan neutralidad y objetividad como pedagogía tradicional, su literatura apunta a que sus planteamientos se pierden por lo que su objeto de estudio es la educación y la parte empírica es aplicada por pedagogos y docentes.
La teoría pedagógica explica la realidad educativa al interior de sus documentos, así le da un valor literario y nos hace pensar que tiene los suficientes fundamentos; lo cierto es que actualmente no existe uno que pueda explicarnos exactamente este carácter.

 

La Memoria: Entre la rememoración y el olvido

José Martín García Hernández
El autor señala investigaciones y reflexiones hechas por la Universidad Pedagógica Nacional para encontrar la relación, si es que existe, entre pedagogía y epistemología donde la filosofía juega un papel importante; durante  la Ilustración se hicieron estudios basados en los modelos cartesiano, el pensamiento de Heidegger contrario al primero y el de Kant donde la razón está en primer lugar.
Kant supone una gran influencia para la Universidad Pedagógica Nacional a nivel de historicidad de los campos y por la invitación kantiana, sin embargo, nada esclarece sobre la epistemología y su papel en la pedagogía y viceversa.
La filosofía no tiene como justificar su participación en estas reflexiones por lo que deja paso a otras disciplinas, de ahí la contribución de la epistemología pues así los textos pedagógicos son analizados científicamente desde la epistemología, campo donde la filosofía no ha podido entrar, además hubo una época en que estuvo de moda hablar con términos científicos, por eso la pedagogía pudo haber alcanzado más popularidad de la que ya gozaba, sin embargo, no faltó aquel que argumentara lo contrario pues la pedagogía no puede sustentarse solo de términos científicos.
Empero, aunque muchas personas han catalogado que la ciencia es sinónimo de poder, lo cierto es que la parte científica no ha podido suplantar el trabajo de la pedagogía pues este es y no deja de ser lo que ya es en sí misma, posiblemente los ignorantes son quienes quitan y dan poder ideológicamente a la pedagogía.
Por eso habría que esclarecer que la reflexión epistemológica de dicha relación no equivale a una teoría educativa donde la ciencia sea la principal herramienta y/o como un término gnoseológico; tampoco como una metaciencia que defina el saber de saberes normatizando la teoría; no es posterior al trabajo epistemológico ya realizado; la pedagogía no depende exclusivamente de la ciencia.
Las aportaciones más importantes hechas por pedagogos son de García Carrasco argumentando que el meollo del problema de la cientificidad radica en el objeto del área de conocimiento, mientras Quintanilla dice que más bien es pro la aplicación de una corriente epistemológica en la pedagogía; Lalande menciona que la epistemología podría proceder por parte de las ciencias naturales. Entonces entendemos que la epistemología juega un papel importante para la pedagogía por “la extrapolación, la exterioridad jerárquica, la identidad epistemológica – ciencia y la identidad objeto de estudio – epistemológica”.
En el siguiente capítulo, F. Von Cube defiende la pedagogía como ciencia diciendo que sí tiene fundamentos suficientes para participar en dicho estatuto, mas, habría que darle cuerpo para que su carácter científico no tuviera que entrar en discusión, lo cierto es que a la pedagogía poco le importa ser ciencia o no pues sigue jugando su papel con el rol científico o sin él.
Habría que definir la cientificidad de la pedagogía, comentan los autores del libro “Opacidades Pedagógicas” con relación a la epistemología así como reconstruir la parte histórica de la cientificidad del discurso pedagógico.
García H. José Martín  et al.(2009), Opacidades Pedagógicas Debate epistemológico, UPN, México, ed. 1ª, pp. 21-65