miércoles, 24 de noviembre de 2010

Capítulo 2.Del dicho al hecho. ¿Existen los hechos educativos?

¿De dónde surge el concepto “hecho”? ¿Se relaciona este con la educación?
Las principales aportaciones las hace la historia, la sociología y las ciencias naturales.
a.    Los hechos históricos son sucesos del pasado que provocan cambios en la historia, si se compara con la lecto-escritura veremos que no existe un hecho que marque el paso de un punto a otro comprobando así el método analítico – sintético sea mejor que otro por lo que no hay similitud entre hecho histórico y hecho educativo.
b.    Para que exista un hecho sociológico hay dos condiciones establecidas por los mismos científicos: coercitividad y exterioridad pues definen maneras de hacer, pensar y sentir, que son externas a los sujetos de una sociedad en común, es un método objetivo. La educación se desarrolla en función del individuo así que los criterios especificados pierden sustento al hablar de hechos educativos. La misma pedagogía debiera establecer entonces sus propias condiciones de hechos educativos.
c.    Los hechos científicos lo son por sus enunciados afirmados, convincentes, veraces, etc. Para convencer que cierta disciplina es ciencia se debe convencer primero a la comunidad científica de que lo es. El punto principal es que a ninguno de los pedagogos le ha interesado demostrar que la pedagogía es una ciencia, pues continúan trabajando en sus objetos de estudio desarrollando estrategias, ampliando teorías, que el nombre ha quedado aparte.
Previo a llamarse “hecho” educativos, se utilizaba el concepto ARTE, sin embargo cambió pues la moda era utilizar palabras sofisticadas que dieran la apariencia de científica por lo que comenzaron discursos llenos de términos científicos sin un significado especial.
No existe un significado particular y concreto acerca del “hecho educativo” para poder llamar ciencia a la pedagogía.

La objetividad en el conocimiento científico: ¿búsqueda condenable e inútil?

Diana Contreras Gallegos
La autora justifica la necesidad de cientifizar la pedagogía asumiendo que así se pueden mostrar las razones, el valor metodológico y el interés de los resultados como fidelidad de la realidad.
Para poner el claro las razones del texto, pues pecan de ambigüedad, habría que especificar los propósitos de la ciencia así como de la sociedad. La parte rescatable de la ciencia es su capacidad de análisis pues a fin de cuentas pudiera ser prioridad su utilización en la pedagogía, pues carece de objetividad al ser una disciplina que trabaja con seres humanos con  muy diversas ideologías.
Inculcar al alumno la reflexión pedagógica y su relación en el ámbito social son dignas de estudiarse y de tomarse en cuenta como función del objetivo general. Pero habría que señalar a qué se refiere su carácter objetivo pues pareciera que algunos alumnos podrían catalogarlo como perfecto dejando de lado su verdadero objeto de estudio pues radica en personas diferentes e individuales.


martes, 23 de noviembre de 2010

Teoría Pedagógica: ¿Explicación o prescripción de la realidad educativa?

Rosa Cristina Soto Hassey
Una manera de ubicar a la pedagogía como conocimiento es considerarla como teoría pedagógica, comenta la autores, pues con ellos cuenta con argumentos y justificaciones que pueden hacer ciencia.
Los elementos de la educación son la didáctica, el currículo, la gestión escolar, la orientación educativa, la capacitación pues le dan neutralidad y objetividad como pedagogía tradicional, su literatura apunta a que sus planteamientos se pierden por lo que su objeto de estudio es la educación y la parte empírica es aplicada por pedagogos y docentes.
La teoría pedagógica explica la realidad educativa al interior de sus documentos, así le da un valor literario y nos hace pensar que tiene los suficientes fundamentos; lo cierto es que actualmente no existe uno que pueda explicarnos exactamente este carácter.

 

La Memoria: Entre la rememoración y el olvido

José Martín García Hernández
El autor señala investigaciones y reflexiones hechas por la Universidad Pedagógica Nacional para encontrar la relación, si es que existe, entre pedagogía y epistemología donde la filosofía juega un papel importante; durante  la Ilustración se hicieron estudios basados en los modelos cartesiano, el pensamiento de Heidegger contrario al primero y el de Kant donde la razón está en primer lugar.
Kant supone una gran influencia para la Universidad Pedagógica Nacional a nivel de historicidad de los campos y por la invitación kantiana, sin embargo, nada esclarece sobre la epistemología y su papel en la pedagogía y viceversa.
La filosofía no tiene como justificar su participación en estas reflexiones por lo que deja paso a otras disciplinas, de ahí la contribución de la epistemología pues así los textos pedagógicos son analizados científicamente desde la epistemología, campo donde la filosofía no ha podido entrar, además hubo una época en que estuvo de moda hablar con términos científicos, por eso la pedagogía pudo haber alcanzado más popularidad de la que ya gozaba, sin embargo, no faltó aquel que argumentara lo contrario pues la pedagogía no puede sustentarse solo de términos científicos.
Empero, aunque muchas personas han catalogado que la ciencia es sinónimo de poder, lo cierto es que la parte científica no ha podido suplantar el trabajo de la pedagogía pues este es y no deja de ser lo que ya es en sí misma, posiblemente los ignorantes son quienes quitan y dan poder ideológicamente a la pedagogía.
Por eso habría que esclarecer que la reflexión epistemológica de dicha relación no equivale a una teoría educativa donde la ciencia sea la principal herramienta y/o como un término gnoseológico; tampoco como una metaciencia que defina el saber de saberes normatizando la teoría; no es posterior al trabajo epistemológico ya realizado; la pedagogía no depende exclusivamente de la ciencia.
Las aportaciones más importantes hechas por pedagogos son de García Carrasco argumentando que el meollo del problema de la cientificidad radica en el objeto del área de conocimiento, mientras Quintanilla dice que más bien es pro la aplicación de una corriente epistemológica en la pedagogía; Lalande menciona que la epistemología podría proceder por parte de las ciencias naturales. Entonces entendemos que la epistemología juega un papel importante para la pedagogía por “la extrapolación, la exterioridad jerárquica, la identidad epistemológica – ciencia y la identidad objeto de estudio – epistemológica”.
En el siguiente capítulo, F. Von Cube defiende la pedagogía como ciencia diciendo que sí tiene fundamentos suficientes para participar en dicho estatuto, mas, habría que darle cuerpo para que su carácter científico no tuviera que entrar en discusión, lo cierto es que a la pedagogía poco le importa ser ciencia o no pues sigue jugando su papel con el rol científico o sin él.
Habría que definir la cientificidad de la pedagogía, comentan los autores del libro “Opacidades Pedagógicas” con relación a la epistemología así como reconstruir la parte histórica de la cientificidad del discurso pedagógico.
García H. José Martín  et al.(2009), Opacidades Pedagógicas Debate epistemológico, UPN, México, ed. 1ª, pp. 21-65                                                           

lunes, 15 de noviembre de 2010

Debate Epistemológico

OPACIDADES PEDAGÓGICAS
Capítulo II. Epistemología… ¿Para qué?
Conocimiento y Educación: Tesis para fundamentar una perspectiva epistémica en la historia de la pedagogía
Josefina Granja Castro
Huellas e indicios de una relación indisoluble: Educación, Pedagógica y Epistemológica
El presente es un comentario de lectura que resume una mínima parte del libro Opacidades Pedagógicas.
El pensamiento humano se deshace y rehace con los lugares y los tiempos menciona Durkheim apoyado por Burke.
Durante la construcción de la catedral de Milán en 1400 puede darse a notar lo anterior cuando discutían los albañiles con el arquitecto francés pues el segundo argumentó ante sus reclamaciones el arte sin ciencia no es nada, la práctica sin teoría tampoco.
Comenio propone la Pansophia que clasifica el conocimiento como general y especializado; comenzar con el conocimiento universal para dar inicio a la especialización.
Las tendencias de diferenciación y especialización pasaron por el siguiente proceso:
a)    Historia
b)    Geografía
c)    Filosofía natural
a.    Física
b.    Historial natural
c.    Botánica
d.    Química
d)    Economía y Política
Cada materia en función de las necesidades de la época, sería de gran importancia estudiar el proceso por el que se hicieron diversas especialidades, de ahí el estudio de la epistemología.
La pedagogía como disciplina especializada comenzó en México con la normalización de las escuelas haciendo sus propias especialidades de la pedagogía.
Ileana Rojas hace un análisis de la Pedagogía en México durante los años 1934 a 1989 guiándose por las siguientes preguntas:
·    ¿Cuáles son los conceptos claves del campo durante el periodo estudiado?
·    ¿Con cuáles temáticas y problematizaciones se vinculan?
·    ¿Cuáles han sido los enfoques disciplinares predominantes para el abordaje de estas problematizaciones en la producción discursiva analizada
Concluyendo en la importancia de la Psicología y el predominio de la filosofía y la historia en la década de los sesenta así como la economía, la política, la sociología y la administración durante los setenta.
Así también a través de los años se ha ido reformando sobre todo a nivel de movimientos conceptuales (didáctical  currículum: didáctica, currículum, organización, institución y evaluación).
Historias de la Pedagogía, Historias de la Educación
La historia de la educación en México es paralela a la historia política e institucional y no va desfasada de la historia general: el poder del Estado como de las instituciones y sus relaciones de poder se deben tomar en cuenta para completar la historia.
Francisco Larroyo marcó época por sus estudios realizados en historia de la pedagogía, menciona que antes de ser teoría pedagógica fue hecho educativo pues en principio se educa de manera espontánea, luego se observa y se reflexiona sobre ellos dando paso a los métodos educativos para llegar a ser teoría pedagógica para volver a evolucionar.
Así también Larroyo hace una diferencia entre teoría pedagógica y arte educativo, el primero describe y busca relación de ésta con otros fenómenos mientras el segundo determina las técnicas más apropiadas para un buen rendimiento.
Un punto importante para entender la historia es tomar en cuenta que los hechos del pasado que importan son los que influyen en el futuro siendo así hechos pragmáticos: pueden seleccionarse mediante los siguientes términos:
§ La influencia del hecho pragmático en la sociedad
§ El factor histórico – cultural
§ Avances de ideas o instituciones (factor progresivo)
Conocimiento y Educación: A favor de una Historia Epistemológica
Al tratar de entender la historia de la educación perderíamos tiempo pues habría que indagar hecho por hecho por eso Josefina Granja Castro propone hacer un análisis de la epistemología por medio de las preguntas ¿Cómo? O ¿Qué? Las propuestas serían una historia conceptual para entender su genealogía y constitución, otra, el desarrollo del campo según las elaboraciones conceptuales del conocimiento.
Investigación Educativa y Epistemología: horizontes de reconocimiento
Macario Velázquez Muñoz
¿Reconocimiento Cognitivo?
§ Principio
§ Plano
§ Modalidades
Cada una depende de las redes sociales que cada individuo teje en su día a día ya sean de lucha o de paz y lo que incluye las relaciones de amor y derecho que menciona Hegel y que por ende incorporan la eticidad tomando como necesarias también las determinaciones cognitivas.
Reconocimientos de la Epistemología
La epistemología se queda en la puerta de entrada de la investigación educativa, aún así no puede quedarse fuera.
Epistemología: Ingreso del término
Influencias epistemológicas, políticas, sociólogas han vinculado a la educación con la sociedad donde la primera aparece como un adjetivo, poco a poco se ha ido tomando en cuenta pues ahora puede ayudar a concretar el proyecto de investigación.
Epistemología y Racionalidad Científica
Primero habría que hacerse un análisis de la formación de los investigadores así como el espacio en que se desarrollan pese a que se desvíe el objetivo de la epistemología; su racionalidad científica queda frágil pues no se define si agota la interpretación de la ciencia o la ciencia solo es un objeto de tematización de la epistemología.
Epistemología: ¿Pleno reconocimiento?
En primera, se propone analizar la situación del a investigación educativa por la multirreferencialidad, en segunda, reflexionar acerca de la etnografía tejiendo si técnica con los supuestos epistemológicos. Las materias a tomarse en cuenta son la filosofía, epistemología y metodología de la investigación educativa aunque sean tema X por lo que se toman en cuenta las diferenciaciones de articulaciones como:
1. Epistemología – Investigación Educativa
2. Epistemología – Educación
Convirtiéndose así en epistemología – conocimiento y epistemología – realidad.
Reflexión final
Los investigadores educativos tienen la necesidad de configurar el pleno reconocimiento de la epistemología pues es la base para el conocimiento del área en la que haya que profundizar como complemento para aspirar a niveles superiores de reconocimiento.
Capítulo III. La Relación Ciencia - Sociedad
La Dimensión Heurística del conocimiento: Normatividad versus Comprensión
Marina Dimitrievna Okolova
El problema de la racionalidad en la ciencia
El hombre es distinto del animal por la capacidad de pensar por eso es llamado ser racional, biológico puesto que el pensamiento es fruto de funciones neuronales, sin embargo ¿cómo se puede razonar un mundo de causas?, Weber menciona que el mundo se manifiesta como la escisión entre conocimiento y valoración, por otra parte, la Escuela de Frankfurt representada por Horckheimer y Adorno rompen con ese discurso racional y el mundo común diciendo que el hombre al final queda dañado por la experiencia tanto como por el pensamiento. El investigador debe tener la capacidad de ser espontáneo para garantizar la objetividad y racionalidad del conocimiento.
La dimensión heurística del conocimiento
Método:
§ Inventivo
§ Demostrativo
Mientras en el ámbito de la epistemología, el método heurístico se dedica a hallar, inventar y que da paso a otras indagaciones que restringe el poder innovador de la ciencia, paralizando así la creatividad.
Objetividad à justificación racional
Creatividad à irracionalidad arbitraria
Nos permite juzgar nuestras reglas sociales, creencias, valores.
Es tanto una capacidad cognitiva como una virtud que cultiva.

La cultura y la política, van juntas porque no es el conocimiento o la verdad lo que en ellas está en juego, sino más bien el juicio y la decisión, el cuerdo intercambio de opiniones sobre la esfera de la vida pública y el mundo común y la decisión sobre la clase de acciones que se emprenderán en él, además de cuál deberá ser su aspecto en adelante, qué clase de cosas deben aparecer en él.
H. Arendt

sábado, 6 de noviembre de 2010

Coloquio Internacional "CULTURA, HISTORIA, POLÍTICAS Y PROCESOS EDUCATIVOS" Hacia la construcción del pensamiento educativo

Educación y Migración en España
Dra. María José Sánchez Usón


La educación también debiera ser tomada en cuenta desde los escenarios extraeducativos; España recibe miles de inmigrantes pero también es víctima de fugas a través de la historia por las guerras, el hambre, la peste, etc. Prueba de ellos son los conocidos niños de Morelia, refugiados durante la presidencia de Lázaro Cárdenas que por problemas políticos se vieron en el exilio, ellos crecieron en México, no se reintegraron a la sociedad española, solo van a su país natal como turistas.
La migración española se vivió en la guerra civil de una manera muy parecida a lo sucedido en México pues lo padres abandonan a sus familias para abrirles paso en otros países, pero muchos no regresaron.
La idea es educar en valores como la Paz, la Diferencia y la Ciudadanía para terminar la guerra de las discriminaciones, se necesita la aceptación para la diferencia, pero ¿cómo hace la educación formal para educar en la diferencia cuando hay publicidad discriminatoria en la educación informal? Tal vez se necesitarán guías de buenos modales como en la edad media.
El medio educativo es la esperanza de la educación por la diversidad, pero no incumbe solo a las escuelas, es un esfuerzo de todos, empieza en la familia y termina en las instituciones.            


martes, 2 de noviembre de 2010

Tendencias Pedagógicas Contemporáneas

La ciencia diferencia a los seres humanos de los animales, se caracteriza por el conocimiento de los acontecimientos que evolucionan; la pedagogía cumple con ellas pues su objeto es el descubrimiento de las aplicaciones de los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación para fortalecer la eficiencia de la educación.
A través de los años la pedagogía se ha visto influida por otras ciencias que le aportan conceptos, definiciones, etc. Las tendencias son marcadas por la sociedad, el individuo (personalidad, espiritualidad e individualidad), la economía, acontecimientos históricos, etc. Por tanto, la pedagogía debiera ir en función de las necesidades particulares de la contemporaneidad para que se facilite el proceso educativo, pues éste influirá en la metodología de aprendizajes posteriores, solo aquello que es funcional será trascendente.
La intención de educar a las nuevas generaciones inicia con la humanidad, de ahí la organización de la misma y con ello la civilización. Poco a poco fue definiéndose el papel de aprendiz y del maestro; hoy tenemos vestigios de las técnicas utilizadas en civilizaciones tan antiguas como China, Egipto, La India, Grecia y Roma.
Amos Comenius, padre de la Didáctica, propone la importancia de relacionar la teoría con la práctica.
Surge también la llamada Pedagogía Eclesiástica por parte de los jesuitas formando así lo que conocemos hoy como Pedagogía Tradicional en la que la técnica principal era que los entes pasivos memorizaran la información transmitida en forma de discurso, pues la autoridad la tiene el maestro; ésta es la técnica más utilizada aún en la actualidad combinándose, hacia el siglo pasado, con la corriente conductista.
Luego surge la ola de la escuela nueva iniciada por John Dewey proponiendo que el maestro debiera desarrollar las capacidades de sus alumnos en pro de la sociedad a la que pertenece para contribuir a su desarrollo.
En la actualidad también se utiliza lo que se conoce como “Tecnología Educativa”, tendencia atribuida a Skinner en 1954 y que se refiere a la transferencia de información, al proceso de enseñanza – aprendizaje con medios que apoyan a la educación por medio del estímulo – respuesta por medio del Subsistema Nervioso Central como una huella dejada por el material utilizado que luego condiciona respuestas, claro está, mientras se utilicen medios tecnológicos apropiados tales como televisión, cine, computadoras, etc.
La tendencia personalizada surge para dar solución a problemas específicos de los educandos e incrementar la eficiencia del proceso de enseñanza – aprendizaje; los programas se organizan tomando en cuenta los factores psicológicos, se le da el  papel activo al estudiante pues debe llevar a la práctica lo aprendido.
La tendencia pedagógica Autogestionaria deja el papel activo compartido por el grupo de estudiantes siendo solo el apoyo para que alcancen sus objetivos, anima, ayuda, estimula, muestra alternativas.
Para el enfoque personalista en la psicología, es muy importante la motivación para la resolución de los problemas que pudieran surgir, esta tendencia se basa en la corriente humanista de Rogers donde el maestro es facilitador y promotor de las potencialidades de los alumnos a nivel individual y social.
En la década de los sesenta, con Freire, surge la pedagogía Liberadora, el individuo debe estar en buena relación con él mismo, la sociedad y el medio ambiente a través de la reflexión para alcanzar la más plena liberación de la persona.
El desarrollo de la Tendencia Cognoscitiva alcanza hasta las ciencias de la computación, la cibernética y la inteligencia artificial, se refiere a captar los cambios que surgen en el entorno del individuo por su participación activa en él.
En general las tendencias pedagógicas contemporáneas apuntan al papel activo del educando; la tendencia operatoria le apuesta a la construcción del sujeto por medio del error no como fracaso sino como proceso necesario.
El método de investigación – acción motiva la participación en el cambio social pues el investigador debe estar inmerso en lo que quiere conocer pues debe sumergirse en el conocimiento.
La Teoría crítica de la enseñanza propone que el estudiante tome como válida la información que le favorece y debe rechazar la que interfiere en su conocimiento.
El enfoque Histórico – Cultural se atribuye a Lev Vygotski, pues su aportación apunta hacia el desarrollo integral de la personalidad pues la historia y la cultura apoyan la propia actividad de producción pues se trata de una dinámica transformadora entre la sociedad y el propio individuo.

Bibliografía
URL: http://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml
Consultado el 29 de octubre de 2010